Remando Cordoba

Dique José de la Quintana

Ubicación geográfica


Pagina Siguiente Pagina de Inicio

Guillermo Castellano

Guillermo Castellano
La Quintana - 22/10/2009

Notas al margen

Elegí este dique como comienzo de mi itinerario por motivos prácticos y afectivos.
Prácticos porque es el que mas "a mano" tengo desde donde vivo, Alta Gracia y afectivos porque es un lugar al que solía venir hace años y, así como retomé esto de remar en kayak después de mucho tiempo de no hacerlo, sentí que este "retorno" a lo conocido previo a lo nuevo sería un buen punto de partida.
Cómo podré realmente "ver" todo lo que me espera si no aprendo a descubrir lo que no supe observar en los lugares familiares?
Es como un entrenamiento de los sentidos, un aprender a captar lo importante.
Esto fué tan así que me llevó 3 idas (sólo, con flia y una con amigos) sentir que había cumplido mi objetivo.
Esto no se trata solo de remar, se trata de quedarse quieto, de escuchar, de esperar, de bajarse del kayak donde tenga ganas.
El mayor error que podria cometer en este proyecto sería el conformarme con sumar km de agua bajo mi kayak.
Intento sumar momentos y poder reflejarlos, algunas veces con fotos otras con palabras.

Características del Lugar:

En este espejo de agua está prohibida la utilización de cualquier tipo de embarcación a motor.
Esto redunda en abundantes beneficios, la calidad del agua, menos gente (para mi es importante) y la gran confianza de las aves que casi no se inquietan ante la presencia del kayak, permitiendo muy buenos acercamientos.

Fauna avistada

Las sieguientes son algunas de las especies avistadas en el lugar:

Cisne de cuello negro

Cisne de cuello negro

Gallareta común

Gallareta común

Macá Grande

Macá Grande

Macá Común

Macá Común

Macá de pico grueso

Macá de pico grueso

Garza bruja

Garza bruja

Garcita azulada

Garcita azulada

Bandurria

Bandurria

Martin pescador chico

Martin pescador chico

Biguá

Biguá

Carau

Carau

Ipacaá

Ipacaá

Zorzal negro

Zorzal negro

Zorzal colorado

Zorzal colorado

Naranjero

Naranjero

Pica hueso

Pica hueso

Bracita de fuego

Bracita de fuego

Birro común

Birro común

Venteveo

Venteveo

Doradillo

Doradillo

Chingolo

Chingolo

Carpintero

Carpintero

Hornero

Hornero

Chinchero

Chinchero

Caracolero

Caracolero

Jote

Jote

Chimango

Chimango

Guia de campo consultada

Guía de Aves de Argentina y Uruguay. Edición de oro
Autor: Tito Narosky - Dario Yzurieta

Banco de imágenes

  • Sistema de Información de Biodiversidad

Entradas del blog

  • ▼  2009 (31)
    • ▼  octubre (31)
      • Ubicación geográfica
      • El recorrido.
      • Datos del embalse:
      • Llegando al dique
      • Criollito
      • El lago
      • Mis dos pasiones
      • Embarcadero
      • Con los pies en el agua
      • En medio del Lago
      • Encuentro de miradas
      • Fen Shui
      • Transparencia
      • A contraluz
      • Centinelas
      • Sorprendidos
      • Bandurrias
      • Vertederos
      • Acantilado
      • El ave del paraiso?
      • Rincones
      • Cisnes de cuello negro
      • Cuatro cisnes de cuello negro recorrían apacibleme...
      • Caracolero
      • Piedras en flor
      • Sabiduría
      • Milagros inesperados
      • Las arterias de las sierras
      • Rumbo a la Usina
      • Usina
      • Final de la jornada

El Dique

Curiosidades del lugar: Viejo Almacén de Ramos Generales

Tema Viajes. Imágenes del tema: mammuth. Con la tecnología de Blogger.